La mayoría de los enlaces están disponibles solo en inglés.
El Mes de la Herencia Hispana celebra las contribuciones de los estadounidenses con raíces en España, México, América Central, América del Sur y los países hispanohablantes del Caribe. En 1968, el Congreso asignó una semana para esta celebración, y dos décadas más tarde la expandió a un mes que se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. La elección de las fechas es históricamente significativa, ya que el 15 de septiembre es el aniversario de independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El periodo designado también es en reconocimiento a las personas provenientes de México y Chile, que celebran su independencia el 16 de septiembre y el 18 de septiembre, respectivamente.
Los siguientes datos son posibles gracias a las respuestas invaluables a las encuestas de la Oficina del Censo de los EE. UU. Agradecemos la cooperación del público en nuestra tarea de medir las personas, los lugares y la economía de los EE. UU.
La población hispana de los Estados Unidos a la fecha del 1 de julio de 2022, lo cual convierte a las personas de origen hispano en la mayor minoría étnica o racial del país: el 19.1 % de la población total.
Fuente:
El número de estados con un millón o más de residentes hispanos en el 2022: Arizona, California, Carolina del Norte, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Pensilvania, Texas y Washington.
Fuente:
El aumento (desde el 1 de julio de 2021 hasta el 1 de julio de 2022) en el número de hispanos en el condado de Harris, Texas, que tuvo el mayor aumento en esta población durante este período, un incremento del 1.7 %.
Fuente:
La mediana de edad de la población hispana en el 2022, que aumentó de 30.4 años en el 2021.
Fuente:
Hay disponible un perfil detallado de la población hispana que se basa en las estimaciones de 1 año de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense del 2021, incluyendo datos sobre:
Celebraciones en nuestra serie Datos de efemérides:
Nota del editor: Estos datos provienen de una variedad de fuentes y pueden tener errores de variabilidad de muestreo y de otra naturaleza. Por lo general, publicamos Datos de efemérides alrededor de dos meses antes de su celebración para ajustarnos a los tiempos de producción de la revista. Para recibir más información, comuníquese con la Oficina de Información Pública de la Oficina del Censo por teléfono al 301-763-3030 o por correo electrónico a <pio@census.gov>
El perfil de los Estados Unidos: Datos de efemérides proporciona estadísticas relacionadas con celebraciones y días festivos que no se incluyen en Estadísticas para historias. Para obtener información sobre celebraciones que no se mencionaron anteriormente, visite nuestra página web Estadísticas para historias.
Estadísticas para historias proporciona enlaces a ideas oportunas para historias, en las que se resaltan estadísticas de la Oficina del Censo de interés informativo relacionadas con acontecimientos actuales, celebraciones, días festivos y aniversarios. Las ideas para historias están destinadas a ayudar a los medios de comunicación en la búsqueda de historias y en la producción de contenido para sus audiencias. Las fechas que cuentan con proclamaciones presidenciales se marcan con “(P)”.