Al pensar en la próxima década, los funcionarios de la YMCA de los EE. UU: están enfocados en anticipar los cambios, en lugar de reaccionar ante los cambios.
El Censo del 2020 los ayudará a lograr ese objetivo.
"Para que la YMCA y otras organizaciones que prestan servicio a la comunidad se aseguren de que están asignando los recursos de manera eficaz, tienen que saber quiénes constituyen su comunidad", señala María-Alicia Serrano, directora sénior de investigaciones, análisis e interpretación de datos de la YMCA de los EE. UU.
"Hay un elemento básico cuando nos decimos: Sin tenemos 4,000 niños que viven en esta área, tal vez eso signifique que hay 4,000 niños que necesitan cuidado después de la escuela".
El Censo del 2020 va proporcionar interpretaciones como esa, que configuran un valioso panorama de las comunidades del país para los funcionarios del gobierno, los propietarios de empresas, investigadores, líderes de organizaciones no lucrativas y muchos otros. Este conteo, que se realiza cada una década, ayudará a un amplio rango de líderes a comprender mejor las comunidades a las que prestan servicio y a tomar decisiones sobre el futuro.
Considere solo algunas de las muchas maneras en que los datos del censo se pueden usar en los próximos 10 años:
Los líderes de la comunidad usarán los datos para identificar las necesidades y para tomar decisiones como dónde construir una nueva escuela o dónde aumentar el apoyo a los padres o madres solteros y otros adultos.
Los propietarios de empresas usarán los resultados para tomar decisiones sobre dónde abrir nuevas filiales, dónde contratar empleados y qué tipo de productos ofrecer.
Las compañías de cuidados de salud usarán los datos para ayudar a planificar dónde construir nuevos hospitales o ampliar los hospitales existentes. Y los programas de salud usarán los datos para planificar los servicios preventivos de salud materna e infantil, y mucho más.
Los líderes de las organizaciones no lucrativas usarán los datos de población para demostrar la necesidad de subsidios.
Los funcionarios de emergencia y líderes de las ciudades usarán los datos para la planificación para emergencias, la preparación y los esfuerzos de recuperación.
"El metro y el transporte público aquí en Madinson [Wisconsin], y en otras comunidades, dependen de los fondos federales para sus operaciones año tras años, y para adquirir autobuses y cosas por el estilo", expresó Benjamin Zellers, planificador de la ciudad que fue el líder del Comité de Conteo Completo de Madison.
“El Censo del 2020 ha sido un una pieza significativa en el rompecabezas que es financiar el transporte público.”
El censo es también una pieza importante en el rompecabezas de planificación de las escuelas.
"El censo tiene lugar solo una vez cada década", recordó Steven Dilligham, director de la Oficina del Censo. "Un niño de kindergarten que se cuente en el Censo del 2020... estará en secundaria cuando llegue el próximo censo en el 2030, eso significa 10 años de materiales para las escuelas, maestros, almuerzos escolares y recursos para las escuelas que dependen de que todos los niños sean contados".
En Denver, los funcionarios de la ciudad y colaboradores del censo han trabajado con tesón para difundir información sobre el conteo.
Esta área ha cambiado mucho durante la última década y esto constituye una oportunidad valiosa para medir ese cambio, dice Kaye Kavanagh, quien trabaja para la ciudad como coordinadora del censo.
"En realidad nadie vivía en el centro de la ciudad hace 20 años", señala. "Y solo un poco personas hace 10 años. Pero ahora hay muchos nuevos vecindarios y gran cantidad de edificios nuevos. Así que, solo capturar el cambio y el estado actual de nuestra ciudad sería importante para la ciudad y para todos los que viven en aquí".
Kavanagh ha trabajado desde hace años con los datos del censo, incluso en una ocasión trabajó como estadística en la Oficina Regional de Denver del Censo de los EE. UU. Anticipando los resultados del 2020, a Kaye le interesa ver cuántas personas están viviendo en los vecindarios de bajos recursos de Denver, en particular porque los costos cada vez más altos de la vivienda pueden conducir a que muchas familias vivan juntas.
“Hemos tenido mucho crecimiento —hasta hace poco, mucha expansión económica— y una repercusión desproporcional en ciertas comunidades", agrega. "Ciertos vecindarios tienen carencias, así que parte de mi esperanza es que podamos tener un conteo completo y dejar claro que hay algunos vecindarios densamente poblados".
En Michigan, Joan Gustafson sabe que los estados pueden perder fondos valiosos cuando no se cuenta a todo el mundo.
Como Funcionaria de Asuntos Externos de la Asociación sin fines de lucro de Michigan, Joan también sabe que cuando se acaban los fondos, con frecuencia se recurre a las organizaciones no lucrativas para salvar la situación. Por eso es tan importante un conteo preciso, sobre todo cuando los datos sirven de información para la financiación durante los próximos 10 años.
"Ese es el tipo de dinero que no podemos proveer", explica.
"Siempre que se cuente a las personas, recibiremos la parte que nos corresponde de los dólares de impuestos federales —que le pagamos al sistema— de vuelta a nuestras comunidades.
Y de ese modo, Gustafson ha trabajado junto con líderes de organizaciones sin fines de lucro en Michigan para crear conciencia sobre el censo y animar a las comunidades a responder. Ahora que el estado y el país se enfrentan la pandemia de COVID-19, han destacado los programas de ayuda con alimentos y desempleo que dependen de los datos del censo.
"Creo que las personas se están dando cuenta de lo importante que es [ser contado]”, concluye. "Ahora es incluso más imperativo".
Cuando Snell y sus colegas empezaron a planear el futuro de YMCA, se hizo evidente que necesitaban comprender mejor las comunidades a las que les ofrecen servicios. Entonces trabajar con la firma Datastory para crear una herramienta de mapa.
La precisión de la herramienta depende, en parte, de los datos de la Oficina del Censo.
Con solo unos clics en un teclado, los funcionarios de la YMCA ahora pueden analizar en detalle una filial específica de YMCA y la comunidad que la rodea. Pueden comparar los datos de membresía con los datos generales de la comunidad para comprender mejor quiénes los visitan y quiénes no, así como qué servicios podrían ayudar a aquellos a los que no están llegando.
"Por ejemplo", dice Serrano, "ser capaces de identificar si la YMCA puede ofrecer más apoyo para la educación de la infancia temprana o el cuidado después de la escuela".
El conteo del 2020 puede proporcionar esas interpretaciones, no solo para este año, sino para la próxima década.
"Comprender quiénes forman su comunidad y ser capaces de hacer estimaciones sólidas tiene una repercusión a largo plazo", agrega. "La importancia del conteo nos es solo para este año, sino que se trata de los próximos 10 años.